
Lideramos junto a UNICEF España la conversación sobre el ciberacoso y su impacto en la juventud
-
Fecha19 Sep 2025
La Fundación José Antonio Llorente acogió el segundo encuentro del espacio “Conversaciones Transformadoras” en el que se abordó el ciberacoso y el impacto que está teniendo en la salud mental de los jóvenes.
El evento ofreció una vista amplia y detallada de esta realidad, ya que se atajó desde prismas completamente diferentes pero muy complementarios que ayudan a comprender su dimensión y alcance.
Lara Contreras, Directora de influencia, programas y alianzas de UNICEF España, comenzó presentando su iniciativa “NTP: Coméntalo”, un movimiento en apoyo de la salud mental de los jóvenes que busca inspirar a la juventud para visibilizar sus realidades, alzar su voz y apoyar a niños y adolescentes.
Además, Sonsoles Romero, una joven de 19 años y miembro del Grupo Asesor de UNICEF España, ofreció la visión de la juventud en relación con el ciberacoso, la seguridad en los espacios digitales, la sensibilización con la salud mental y el trato que se da a este tipo de realidades.
Por otro lado, Diana Díaz, de la Fundación ANAR, compartió los datos de los casos de víctimas de ciberacoso que desde la organización han atendido, contribuyendo a cuantificar el impacto. Asimismo, explicó las claves para acompañar y ayudar a los jóvenes que experimentan episodios de cyberbullying, cómo detectarlo y consejos para los padres y madres.
Por su parte, conocimos el marco legal de los derechos digitales, los mecanismos de denuncia qué existen y cómo poder detectar las situaciones en las que el acoso online comienza a constituir un delito. Todo esto, de la mano de Inés Puig-Samper, patrona de la Fundación Fernando Pombo y abogada de Gomez-Acebo & Pombo.
Este encuentro sirve para incluir en el debate todos los componentes que forman parte del ciberacoso, acentuar el peso que tiene cada uno de ellos y tenerlos en cuenta para seguir promulgando el buen uso de la tecnología por parte de los jóvenes.