Conocemos el estado de la adolescencia en España en la era de la IA junto a Plan International

Conocemos el estado de la adolescencia en España en la era de la IA junto a Plan International

  • Fecha
    19 Nov 2025

El espacio “Conversaciones Transformadoras” de la Fundación José Antonio Llorente, acogió un nuevo encuentro en el que, de la mano de Plan International, conocimos el estado de la adolescencia en España en la era de la IA.

Concha López, directora general de Plan International, presentó el último informe de la entidad, “Así hablamos: las voces de la adolescencia”, un estudio cualitativo que recoge testimonios de jóvenes acerca de su relación con la inteligencia artificial y la igualdad. 

A esta presentación le siguió un panel de reflexión, análisis y debate, abordando los datos más destacados y explorando posibles soluciones. 

Cambios en las relaciones

Belén Barreiro, CEO y fundadora de 40dB, centró su intervención en explicar cómo la IA estaba reconfigurando las relaciones entre chicos y chicas en edades adolescentes. “Escucharlos en los grupos y entender qué es lo que hay detrás del hecho de que los chicos jóvenes sean aparentemente mucho menos feminista que sus abuelos, ha resultado muy interesante”, comentó.

Desafío de futuro

Por su parte, Ignacio Crespo, médico y divulgador, invitó a los asistentes a pensar en el futuro y anticipar posibles riesgos para empezar a actuar desde ya. 

«Hay algo que a los seres humanos nos cuesta: tomar decisiones. Ante muchas opciones, nos bloqueamos y somos más felices cuando se acotan, cuando deciden por nosotros. Si además lo enmarcan en un aura de superioridad, de saber más, de ser objetiva… lo compramos fácilmente”, señaló.

Intervención educativa

Por otro lado, Leticia Dolera, actriz, escritora y guionista, mostró su preocupación por la pérdida de sentido en los adolescentes, invitando a pensar sobre el porqué de esas inquietudes vitales.

“Es imprescindible hacer presión política para un pacto por la educación sexual. Como sociedad nos resistimos a llegar a un consenso sobre esto, como si la política no hubiera entrado ya en nuestras camas, o nuestro deseo no estuviera marcado por el capitalismo en el que vivimos”, advirtió.

La voz de los jóvenes

Asimismo, Marta Mateo, miembro del grupo de participación Youth For Change, de Plan International, compartió la visión de los adolescentes, poniendo voz y realidad a los datos, a partir de sus experiencias con compañeros y amigos. 

“Los jóvenes somos conscientes del tiempo que dedicamos y del poder del algoritmo; yo misma dejé Instagram por el enganche, pero acabé en YouTube durante horas. No creo que falte pensamiento crítico, sino herramientas para filtrar contenidos, un problema que afecta también a adultos y niños», explicó.

Mirada al futuro

Este encuentro nos presentó cómo hablan los adolescentes sobre la IA y cómo se relacionan con ella, desvelando comportamientos y tendencias que debemos tener en cuenta para seguir promulgando el buen uso de la tecnología por parte de los jóvenes.